- síndrome de CUSHING
- síndrome de Cushing
-
Cushing, síndrome deendoc. Conjunto de alteraciones provocadas por una secreción excesiva de corticosteroides por parte de la corteza suprarrenal; se caracteriza por hipertensión arterial, atrofia muscular, obesidad en la cara, cuello y tórax, estrías rojas en el abdomen y los flancos, trastornos de la función sexual y del metabolismo de los glúcidos, trastornos psíquicos (depresión) y osteoporosis. Las causas que pueden provocar el síndrome son un tumor (benigno o maligno) en la corteza suprarrenal, una estimulación excesiva de la corteza suprarrenal o una lesión hipotalámica. El tratamiento suele ser quirúrgico.
Medical Dictionary. 2011.
- síndrome de CUSHING
-
El síndrome de Cushing se produce como consecuencia de una exposición excesiva y prolongada a la acción de las hormonas glucocorticoides. En las formas endógenas puede haber un aumento de la secreción de mineralcorticoides, andrógenos o estrógenos suprarrenales. El síndrome de Cushing exógeno se debe a la administración de glucocorticoides naturales o sintéticos o de ACTH
Diccionario ilustrado de Términos Médicos.. Alvaro Galiano. 2010.
- síndrome de Cushing
-
Trastorno metabólico ocasionado por la producción crónica y en exceso de cortisol por la corteza suprarrenal o por la administración, en grandes dosis, de glucocorticoides durante varias semanas o más tiempo. Cuando se produce de forma espontánea, el síndrome representa la incapacidad del organismo para regular la secreción de cortisol o de la hormona adrenocorticotropa (ACTH). (Normalmente el cortisol se produce solamente en respuesta a la ACTH y la ACTH no se secreta en presencia de niveles elevados de cortisol.) La causa más frecuente del síndrome es un tumor hipofisario que produce un aumento de la secreción de ACTH. El paciente con síndrome de Cushing presenta una disminución de la tolerancia a la glucosa, obesidad central, cara de "luna llena", acumulación supraclavicular de grasa, acumulación variable de grasa con estrías en tórax y abdomen, oligoamenorrea o disminución de los niveles de testosterona, atrofia muscular, edema, hipopotasemia y un cierto grado de trastorno emocional. La piel suele ser frágil y está pigmentada de forma anormal, y existe una mayor susceptibilidad a las infecciones.
Diccionario Mosby - Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999.
Diccionario médico. 2013.